domingo, 24 de octubre de 2010

ENTRADA 9: Identificación de Fuentes de Información para apoyo al Proceso de Enseñanza Aprendizaje

MEMBRANA PLASMÁTICA
Transporte pasivo y activo
Transporte pasivo: son los que no requieren energía para el transporte de sustancias atraves de la membrana plasmática entre estos mecanismos se encuentra. 

  1. Difución simple
  2. Ósmosis 
  3. Ultrafiltración
  4. Difunción facilitada
DIFUCIÓN SIMPLE:
Existen moléculas en solución que poseen  energía cinética y esta característica hace que hayan  movimientos al azar de las moléculas. La difusión es la mezcla de moléculas dado a su energía cinética cuando hay gradientes de concentración,la difucion  tiene lugar hasta que la concentración se iguala en todas partes y esta es mas rápida cuando hay mayor energía cinética es decir depende de su temperatura,del gradiente de concentración y el tamaño de las moléculas.

ÓSMOSIS
Es una clase de transporte pasivo en la que un solvente pasa selectiva mente a través de la membrana semi permeable, como por ejemplo en el caso del agua se permite que atraviese la membrana por difucion pero no la de los iones y otros componentes,cuando la concentración del agua de cualquier lado de la membrana hay tendencia a que el agua pase al lado donde su concentración es menor.
El movimiento del agua a través de la membrana genera una presión electrostática llamada presión osmótica que es la que mantiene estable los movimientos del agua a través de la membrana que separa diferentes soluciones y concentraciones

ULTRAFILTRACIÓN
Este transporte pasivo el  agua y algunos solutos  atraviesan  la membrana por presión hidrostática, el movimiento va desde el area de mayor presión  a la de menor presión, este tipo de transporte ocurre en los riñones por la presión arterial creada por el corazón.

DIFUNCION FACILITADA: 
Este proceso es utilizado po algunos monosacaridos y la glucosa con ayuda de una proteína transportadora, la glucosa  se une a la proteína transportadora y esta cambia de forma, cuando la glucosa llega al citoplasma se le une una kinasa que añade un grupo fosfato a la glucosa transformándola en glucosa-6-fosfato con este proceso  la concentración de glucosa en el interior de la glucosa son bajas entonces el gradiente de concentración del exterior  al interior facilita la difusión de la glucosa.


TRANSPORTE  ACTIVO
Este transporte es para las moléculas muy  grandes que van en contra del gradiente de concentración y que requieren de bombas dependientes de ATP, hay dos tipos de transportes son:
Transporte activo primario:
consiste  que la sustancia cruce la membrana utilizando  la energía derivada de ATP  por medio de bombas en contra del gradiente de concentración

Transporte activo secundario:
consiste en que al pasar una molécula (ion) que se mueve a favor del gradiente  de concentración esta energía que es utilizada en este mecanismo es aprovechada por otras moléculas  que se mueven en contra del gradiente  de concentración y a expensas de la energía provista del movimiento de la primer molécula este proceso  se llama uniporte cuando es simple, simporte cuando es unidireccional y antiporte  cuando lo hacen en sentido contrario (intercambio).


EVALUACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN

  •  En esta fuente de informacion se observa que esta imcompleta, que no tiene referencias bibliograficas, no hay fecha de publicacion, ni autor y esta no es confiable <http://www.maph49.galeon.com/memb1/transport.html> 
  • En esta fuente de informacion se observa presición, exactitud , fuentes bibliograficas, autor fecha de publicación  por tanto puedo decir que es confiable y si estudiaria de esta fuente. <http://www.slideshare.net/jent46/transporte-celular-presentation>.

BIBLIOGRAFIA

GEOFFREY M. COOPER y ROBERT E. HAUSMAN. La célula: membrana plasmática. 5ta edición. Madrid- España. MARBÁN.  2009. 818 pg.

CURTIS, H. Biología de Curtis. 6 Edición. Bogotá: Editorial Médica Panamericana, 2001

No hay comentarios:

Publicar un comentario